¿Corredor principiante? Tenga cuidado con las lesiones musculares
Si usted es de los que se propuso empezar a correr en año nuevo y aún no lo hace… ¡No se desanime! Aún está a tiempo para tomar las tenis y comenzar, eso sí, tenga cuidado con las lesiones musculares que esto le puede causar.
Cuando se es corredor principiante, lo primero que debe saber es que –aunque su amigo sea profesional o tenga más tiempo en la disciplina- usted no puede ponerse al mismo ritmo que él o ella, pues correr es cuestión de tiempo, disciplina y dedicación.
Ese factor es esencial para evitar dolencias o lesiones más graves. Ante esto, tenga en cuenta que siempre, después de la primera vez de haber corrido, tendrá dolores normales –lo que llamamos magullaciones- sin embargo, debe tener cuidado, pues si no tiene un proceso de recuperación adecuado, se puede convertir en un problema mayor.
Repasemos algunas de las lesiones más comunes en un corredor principiante:
- Fascitis Plantar: Es la dolencia que se presenta entre el talón y los dedos del pie, es decir una inflamación en el tejido de lo que conocemos como arco de la planta del pie.
- Tendinitis Aquiliana: Es la inflamación en la pantorrilla, y es de los músculos que más duelen después de la primera carrera.
“Las lesiones más comunes son las inflamaciones en las fascias, que es como una telita que cubre el músculo y otra que cubre la parte ósea. Cuando la persona empieza a correr y no está acostumbrada a un estímulo -se deja llevar por otro que tiene más experiencia- pero esto no es correcto.
Cuando se corre, hay mayor contracción muscular repentina o abrupta y se empieza a romper la fibra muscular y esto lleva a la inflamación de las fascias”, comentó el fisioterapeuta Manuel Víquez, quien trabaja con el Club Sport Herediano.
- Síndrome de la Banda: Este es otra de las lesiones, la cual se presenta en lo que se conoce como el muslo. Se caracteriza por un dolor que pareciera como si le estuvieran clavando en la pierna.
- Periostitis Tibial: Es el dolor a lo largo de la tibia, y se produce por un aumento abrupto de las cargas de trabajo.
Según Víquez, lo correcto para cuando se es principiante, es primero utilizar un calzado adecuado, después correr con la postura correcta (espalda firme y colocando primero el talón y luego la punta) y después del ejercicio tener una adecuada hidratación y alimentación, así como el reposo.
Comentarios
Publicar un comentario