Originan papás mala alimentación en hijos



La mayoría no instruye a sus hijos para amar y cuidar su cuerpo
GÓMEZ PALACIO, DGO.- La mala alimentación es un problema de educación, la mayoría de los padres de familia no instruyen a sus hijos para amar y cuidar su cuerpo.
La nutrióloga Isabel Oropeza, refiere que la nutrición, debe ser también parte importante de la formación de los niños, porque de la educación alimenticia y hábitos saludables en general que se adquieran durante los primeros años de vida, depende la salud y el bienestar de sus hijos.
Señaló que por desgracia, los mexicanos hemos  adoptado costumbres que no nos pertenecen en materia alimenticia, siendo que en el país se produce todo tipo de alimentos muy variados y sobre todo ricos en nutrientes, que de consumirlos diariamente, sería la solución a los problemas de salud y de obesidad.
Estos alimentos son el maíz en todas sus variantes, frijol, arroz, frutas y verduras, poniendo obviamente atención en la manera de prepararlos, evitando la grasa, sal, azúcar y condimentos en exceso.
Comentó, que la preocupación del gobierno para reducir la venta de comida chatarra en escuelas, se debe fundamentalmente a que ya hay niños de entre 4 y 5 años de edad que presentan signos de diabetes e hipertensión arterial. La comida chatarra se ha convertido en el peor enemigo no sólo de los niños, sino de toda la población en genera.
Reveló, que el consumir frituras o alimentos con exceso de grasa, causa daños a la salud. También los refrescos o jugos, que normalmente no son más que agua azucarada con colorante y sabor artificial, aumentan los niveles de glucosa en la sangre, sin contar que contienen otros ingredientes dañinos como el aspartame en caso de los productos light, carbonatos, sodio, que impiden que se absorba el calcio provocando, en exceso, osteoporosis o litiasis renal o vesicular, conocida comúnmente como cálculos o piedras.
Enfatizó, en que el problema de obesidad y sobrepeso, va más allá del aspecto físico, debido a que muchas personas en la actualidad enfrentan padecimientos cardiacos, colesterol y triglicéridos altos, complicaciones digestivas como colitis, gastritis, reflujo e incluso cáncer de colon; se puede presentar síndrome metabólico, que engloba varias de estas enfermedades o factores de riesgo para su salud.
Afecta también la salud bucal y dental provocando caries; sin contar la anemia, avitaminosis y otras por falta de nutrientes como vitaminas, minerales y oligoelementos. “De aquí la importancia de reeducar no solo a los niños, sino también a los padres de familia en torno a mejorar los hábitos alimenticios”.
1 infografía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrenamiento funcional: ¿por qué funciona?

Nutrición Deportiva | planificación dieta deportista