Maratón
(Redirigido desde «Maraton»)
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaMaratón | ||
---|---|---|
Salida del Maratón de Sevilla 2009
| ||
Autoridad deportiva | Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) | |
Características | ||
Género | Masculino y Femenino | |
Categoría | Carrera de larga distancia | |
Accesorios | Calzado para correr | |
Meta | 42,195 kilómetros (26 mi) | |
Olímpico | Si | |
Paralímpico | Si | |
Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido 42 km y 195 m desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos,[2] lo que serían unos 213 kilómetros. Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió.
El keniata Eliud Kipchoge posee la mejor marca de maratón masculina de todos los tiempos (2:01:39), obtenida en Berlín el 16 de septiembre de 2018[3]; y la keniata Brigid Kosgei es poseedora de la mejor marca femenina (2:14:04), conseguida en Chicago el 13 de octubre de 2019.[4]
Índice
Orígenes: la batalla de Maratón[editar]

Pintura de Filípides llegando a Atenas, por Luc-Olivier Merson (1869)
El filólogo Michel Bréal fue el que propuso a Pierre de Coubertin la celebración de una carrera llamada maratón dentro del programa de los modernos Juegos Olímpicos[9] y se fijó la distancia de la carrera en 40 km, aunque existe una carrera anual en homenaje a la gesta relatada por Heródoto denominada Espartatlón (Spartathlon), que recorre la distancia desde Atenas a Esparta.[10]
Maratón olímpica[editar]
En los juegos de Atenas de 1896, inaugurados por el barón Pierre de Coubertin, se incorporó la carrera de maratón, en honor al mito griego.En estos primeros Juegos Olímpicos, el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un vendedor de agua griego llamado Spiridon Louis, que fue seleccionado casi por obligación por un oficial del ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Al final de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus compatriotas, salvando así el honor helénico, dado que fue el único triunfo griego en una prueba de atletismo en estos juegos.
La longitud moderna de 42 195 metros data de los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 y la reina estableció, sin quererlo, esta distancia como la distancia oficial de la carrera de resistencia por antonomasia. Esta distancia es la que separa la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Los dos mil ciento noventa y cinco metros fueron añadidos al inicio, para que la salida fuese frente al balcón real del Palacio de Windsor. La distancia quedó establecida definitivamente como única oficial en el congreso de la IAAF celebrado en Ginebra en 1921, antes de los Juegos Olímpicos de París de 1924.[11]
Inicialmente todas las maratones eran masculinas. Las carreras femeninas comenzaron en la década de 1970 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres. La maratón femenina fue introducida en el calendario olímpico por primera vez en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984.
Inclusión de la mujer[editar]
Por un largo periodo de tiempo, tras el establecimiento de la maratón olímpica, no hubo carreras de larga distancia que permitieran la participación femenina. A pesar de ello, algunas mujeres como Stamata Revithi incursionaron en la distancia de la maratón aunque sin ser incluidas en resultados oficiales.[12] Marie-Louise Ledru ha sido reconocida como la primera mujer en completar la maratón, hazaña que realizó en 1918. Por su parte, Violet Piercy es reconocida como la primera mujer oficialmente cronometrada en la prueba en 1926.Arlene Pieper se convirtió en la primera mujer que oficialmente terminó una maratón en Estados Unidos al completar el maratón Pikes Peak en Manitou Springs, Colorado en el año 1959.[13]
Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr, de manera oficial con número de participante, la maratón de Boston. Sin embargo, Switzer había sido aceptada por una inadvertencia durante el proceso de inscripciones por lo que se le consideró en “flagrante violación de las reglas” y fue tratada como una intrusa una vez que se descubrió el error.[14] No obstante, desde el año anterior (1966) Bobbi Gibb había completado la maratón de Boston aunque de manera extraoficial por lo que años más tarde fue reconocida por la Boston Athletic Association como la ganadora de la categoría femenil para el año de 1966 así como para los de 1967 y 1968.[15]
En 2015, Afganistán organizó su primera maratón y entre todos los participantes había una mujer, Zainab de 25 años, quien se convirtió en la primera mujer afgana en correr una maratón en su propio país.[16]
Top diez mejores marcas de todos los tiempos[editar]

Eliud Kipchoge, mejor marca mundial de maratón masculina de todos los tiempos.

Brigid Kosgei, mejor marca mundial de maratón femenina.
Hombres[editar]
| Mujeres[editar]
|
La histórica marca de Kipchoge[editar]
El 12 de octubre de 2019, el atleta keniata Eliud Kipchoge consiguió una marca de 1:59:40, bajando de las dos horas por primera vez en la historia, en una prueba individual celebrada en Viena.[17] A pesar de la proeza, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), no reconoce como oficial la marca de Kipchoge, debido a varias irregularidades en el circuito.[18]Campeones olímpicos[editar]
Masculinos[editar]
- RO: denota récord olímpico.
Femenino[editar]
Edición | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
Los Ángeles 1984 | ![]() | ![]() | ![]() |
Seúl 1988 | ![]() | ![]() | ![]() |
Barcelona 1992 | ![]() | ![]() | ![]() |
Atlanta 1996 | ![]() | ![]() | ![]() |
Sídney 2000 | ![]() | ![]() | ![]() |
Atenas 2004 | ![]() | ![]() | ![]() |
Pekín 2008 | ![]() | ![]() | ![]() |
Londres 2012 | ![]() ![]() | ![]() | ![]() |
Río de Janeiro 2016 | ![]() | ![]() | ![]() |
- RO: denota récord olímpico.
Campeones mundiales[editar]
Masculino[editar]
Femenino[editar]
Maratones en el mundo[editar]
Maratones mayores[editar]
Los World Marathon Majors son una competición internacional que agrupa, desde 2006, a las seis maratones más prestigiosas del mundo:- Maratón de Berlín: congrega a unos 40 000 corredores. La primera edición fue en 1973. Se realiza en septiembre.[cita requerida]
- Maratón de Boston: es la más antigua de las maratones anuales; data del año 1897. Cada tercer lunes de abril se espera a 22 000 participantes. Se conoce como la maratón de los maratonistas, ya que para poder inscribirse es necesario acreditar un determinado tiempo de acuerdo con la edad del participante, conseguido en una maratón internacional en el año previo, aunque ya existen otras formas de registro sin necesidad de dar los tiempos.[cita requerida]
- Maratón de Chicago: cada octubre se esperan 50 000 corredores. La primera vez que se realizó fue en 1977.[cita requerida]
- Maratón de Londres: reúne a 49 000 participantes. Su primera edición data del año 1981. Se celebra en abril.[cita requerida]
- Maratón de Nueva York: es una de las más masivas; anualmente participan unas 50 000 personas. La primera edición fue en el año 1970, con 127 corredores. Usualmente se corre en noviembre de cada año.[19]
- Maratón de Tokio: Es la maratón mayor más moderna, creado en 2007.
Otras maratones destacadas[editar]
- España
- Maratón de Asturias - Valle del Nalón / Maranalón: se organiza desde 1989, con dos años de intervalo y recuperado actualmente como MaraNalón, en la primera semana de junio.[cita requerida]
- Maratón de Barcelona: se realiza desde 1979, primer domingo de marzo de cada año. En 2016 participaron 20 287 personas.[20]
- Maratón nocturna de Bilbao: se realiza desde 2009. Salida y llegada en el Museo Guggenheim Bilbao, tiene la particularidad de correrse de noche. Congrega a unos 4000 corredores. Se realiza en octubre.[cita requerida]
- Maratón de Castellón: Se celebrará cada diciembre, desde 2010, con mayor éxito que el de la ciudad de diciembre. MDS
- Maratón de Gran Canaria: maratón en invierno, a 20 grados centígrados. Se disputa en enero en Las Palmas de Gran Canaria.[cita requerida]
- Maratón de Tenerife: se corre en noviembre en las calles de Santa Cruz de Tenerife, con temperaturas veraneras.[21]
- Maratón de Madrid: se realiza desde 1977, en el último domingo de abril de cada año. Participan unas 14 000 personas. Está homologada por la IAAF como Silver Road Race.
- Maratón de Málaga: Prueba homologada por la RFEA, se celebra cada 6 de diciembre, beneficiándose de las suaves temperaturas de la Costa del Sol.[22]
- Maratón Río Boedo: Se realiza cada mes de agosto desde 2002 en la localidad palentina de Báscones de Ojeda,[23] siendo el único que se celebra en España en este mes.[24]
- Maratón de San Sebastián-Donostia: Con una participación de unas 4000 personas, se disputa en noviembre.[25]
- Maratón de Sevilla: se realiza desde 1984 en el último domingo de febrero. El circuito está homologado por la IAAF como Golden Road Race desde su edición de 2018. Tiene la salida y meta en el Estadio Olímpico, donde Abel Antón repitió su liderazgo como campeón del mundo de maratón.[26]
- Maratón de Valencia: Se celebra en el mes de noviembre, desde 1981. Desde 2016 está homologado por la IAAF como Golden Road Race.[27]
- Maratón de Zaragoza, realizada desde la exposición internacional de 2008.
- Maratón de Tierra de Campos, Primera maratón 100% solidaria en España desde Palencia a Villalón de Campos se realiza desde 2018.[3]
- Europa
- La Auténtica Maratón de Atenas: se realiza desde 1955 y contempla la ruta original desde Maratón hacia Atenas. Se celebra cada año en noviembre y se registran más de 30.000 participantes entre profesionales y aficionados de todo el mundo.
- Maratón de Estocolmo: la primera edición fue en 1979 y lo acaban unos 22 000 corredores. Se realiza en junio.[cita requerida]
- Maratón de Oporto: se realiza desde 2005, en octubre de cada año.[cita requerida]
- Maratón de París: 35 000 corredores se reúnen cada año en abril. La primera se realizó en 1976.[cita requerida]
- Maratón de Rotterdam: se realiza desde 1981, en abril de cada año. Participan unas 20 000 personas.[cita requerida]
- América Latina
- Maratón en los Juegos Panamericanos, celebrada desde 1951 en la rama masculina, y desde 1987 en la rama femenina.
- Maratón de Buenos Aires. En el año 2009 se disputó la 25ª edición, que además fue Campeonato Sudamericano. Ver video[cita requerida]
- Maratón del Gran Concepción: maratón de primavera que se corre durante el mes de octubre en el centro de Chile, en la zona del Gran Concepción que integra las comunas de Talcahuano, Hualpén, Chiguayante y Concepción. Cruza el río Biobío, el más ancho del país. [4]
- Maratón Medellín. Es la competencia de calle más antigua de Colombia. Cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), es miembro activo de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS), es avalada por la Federación Colombiana de Atletismo y además es clasificatoria para la Maratón de Boston. Desde 1994, se lleva a cabo cada año en el mes de septiembre. En la edición 2019 participaron 15.000 personas.
- Maratón de la Ciudad de México: se realiza desde 1983, en la última semana de agosto. En la edición de 2016 participaron unas 35.000 personas.[28]
- Maratón de Monterrey: reúne cerca de 8000 corredores, los cuales hacen un recorrido por las principales calles del área metropolitana de Monterrey, N.L. México y San Pedro Gaza García, N.L. México, teniendo su salida y meta en el parque Fundidora.
- Marabana: Maratón de la Habana, capital cubana. Tuvo su primera edición en 1987. Se corre el tercer domingo de noviembre. Tiene su origen y fin en la Habana Vieja, frente a la escalinata del Capitolio Nacional. Contiene las pruebas de media maratón (21 kilómetros y 97.5 metros) y la maratón completa (42 kilómetros y 195 metros). En años posteriores se amplió a las ciudades de Santiago de Cuba, Camagüey, Matanzas y Santa Clara, renombrándose como MaraCuba, aunque el nombre de Marabana persiste en la tradición. Desde hace más de una década reúne a más de 30 000 corredores en su arrancada.
- Maratón de Santiago: Participan 28 000 corredores cada abril (desde 2012). Se corrió por primera vez en el año 2007. [5]
- Maratón Internacional a la Bandera: en Rosario (Argentina).[29]
- Maratón Internacional de Viña del Mar: Se celebra cada año, desde el año 2013 en las calles de la ciudad chilena de Viña del Mar.
- Maratón Internacional Lala: Es la segunda maratón de mayor participación en México y la más importante a nivel nacional. Se celebra cada año desde el año 1989 en las calles de la Comarca Lagunera siendo la única maratón en atravesar tres ciudad distintas.
- Maratón CAF de Caracas: Es la maratón más grande de Venezuela, organizada por El Banco De Desarrollo De América Latina (CAF), su primera edición fue en el 2011 y en el 2016 entre las pruebas de 42K y 21K participaron alrededor de 10 mil corredores.
- Otras
- Maratón de San Silvestre, también llamada Carrera de San Silvestre, es una carrera urbana llevada a cabo anualmente el 31 de diciembre, día de San Silvestre en diferentes lugares del mundo. La primera carrera que se celebró es la de Carrera Internacional de San Silvestre de São Paulo en el año 1924, recogiendo una tradición francesa de carreras nocturnas en la noche de año viejo donde los corredores portaban antorchas. La que se corre en la ciudad de São Paulo, Brasil es la más conocida y más importante de Sudamérica en dicha época.
- Maratón de Robots: La primera maratón de robots tuvo lugar el 24 de febrero de 2011 en Osaka, Japón, y en ella se recorrieron 42 kilómetros. Un total de 422 vueltas a una pista cubierta de 100 metros de longitud.[30]
Comentarios
Publicar un comentario